miércoles, 29 de abril de 2015

Registro de una Técnica de Creatividad


Proyecto: “La decoración romántica en una  habitación de hotel  de categoría de  Gran Turismo”

Autores:

Profa.: Alma Hernández León

Profa.: Ma. Teresa Hernández León

Prof.: Rafael Pérez Ortiz

 

Planeación de la actividad:

     Se determinó llevar a cabo la actividad de  la decoración de una habitación, para diseñar en  el laboratorio de hospedaje, un ambiente de trabajo que favorezca el trabajo creativo en los alumnos, para la solución del problema de contexto que más adelante se expone. Se consideró como apoyo de la creatividad el concepto de  Margaret Mead (1959) que describe la creatividad como “el descubrimiento y la expresión de algo que es tanto una novedad para el individuo creador como una realización en sí mismo.”

     El proyecto se basa  en la metodología de trabajo “Los 6 sombreros” (Edward de Bono), el cual favorece el desarrollo de la creatividad, considerándolo como método único y conveniente para toma de decisiones y explorar nuevas ideas que ayudara a los estudiantes a pensar mejor.

      Este método desenreda el proceso de pensamiento, separando los elementos como emociones, información, lógica, esperanza y creatividad. De esta forma, elimina la confusión - principal dificultad a la hora de pensar.
Cada sombrero representa uno de los elementos del pensamiento:

- Blanco: neutro y objetivo, basado en hechos y números
- Rojo: la visión emocional
- Negro: cuidado y precaución
- Amarillo: optimismo, pensamiento positivo
- Verde: crecimiento fértil, creatividad y nuevas ideas
- Azul: calma, organización

      Los consejos y estudios de casos pueden ser usados para crear un clima de pensamiento más claro, mejorar la comunicación y mejorar la creatividad.

 

 

Instrucciones en la clase presencial:

1.      Se explicó durante la clase la importancia de la creatividad para solucionar problemas de contexto, cómo influye en nuestras vidas y lo fundamental que  puede ser para lograr el éxito profesional.

2.      Se explicó la metodología de los 6 sombreros la cual favorece al pensamiento y habilidades creativas.

3.      Se identificó con los alumnos el problema de contexto para que ellos favorecieran la capacidad de respuesta respecto a la creatividad que exige el mercado hotelero.

 

 Problema de contexto

      En los hoteles de categoría de Gran Turismo la capacitación para el personal del departamento de ama de llaves es importante para  mejorar las técnicas de decoración de habitación de forma romántica, ya que la  habitación es el núcleo fundamental de una instalación hotelera siendo éste  el concepto básico que el cliente abona. Su venta depende en gran medida, de la creatividad en la decoración de éstas, y su demanda será más amplia, si se corresponde con las posibilidades de ofertas del mercado actual.

     Los alumnos deben de conocer las técnicas actuales de decoración de habitaciones y poner en práctica su creatividad para aportar nuevas ideas y ofrecer una diversificación de estilos de decoración considerando que, decorar es un arte infinito que su objetivo es crear habitaciones con toques especiales que preparen la atmósfera para recibir al segmento de mercado de parejas.

 

Instrucciones específicas:

Se pide  al grupo dividirse en 2 equipos.

Ø  Se da la instrucción para que los estudiantes investiguen en diferentes fuentes de información  la  técnica o técnicas para decorar habitaciones románticas y el proceso  para crear el decorado de toallas.

Ø  Al equipo 1,  le corresponde decorar la habitación de acuerdo a la técnica elegida.

Ø  Al equipo 2,  le corresponde los diseños de formas típicas de doblar  toallas de baño para figuras decorativas.

Ø  Se les informa a los estudiantes que la actividad de decoración de habitación, se realizará en las habitaciones ubicadas en el laboratorio de hospedaje del plantel (Escuela Superior de Turismo, IPN)

 

Material a utilizar:

ü  Velas aromáticas

ü  Mini espejos ovales

ü  Una cesta en forma de corazón

ü  Recortes de papel en forma de corazón

ü  Pétalos de rosas

ü  Floreros y rosas

ü  Chocolates

ü  Platos de postre y copas de vino con tallo largo

ü   Balde de hielos con vino espumoso

ü  Toallas de baño y faciales

 
Registro de una experiencia de creatividad:

El profesor explicó a los estudiantes la metodología de los Seis sombreros,  en donde cada uno de sus colores es un modo de enfocar la situación:

 
    



1.- Al sombrero blanco le corresponde la información.

 

a)      El docente  proporciono al alumno la siguiente información:

Procedimiento en la decoración de la habitación para huéspedes luna-mieleros:

1.- Colocar arreglos de rosas y repartirlos por la habitación.

2.- Colocar espejos alrededor de la habitación.

3.- Colocar velas aromáticas al lado de cada espejo.

4.- Colocar sobre la mesa de noche una cesta en forma de corazón, una pequeña bandeja de fresas cubiertas de chocolate, un balde de hielo con una botella de vino helado y repartir besos de chocolate sobre la superficie de la mesa,  delicados platos pequeños y dos copas de vino de tallo largo. 

5.- Repartir pétalos de rosa en el suelo, sobre la mesa y en el baño alrededor de la bañera, colocar velas aromáticas también en el baño.

6.- Acondicionar una esquina de la habitación con almohadones grandes en el suelo como área de mini-masaje, colocar una botella de crema de masaje y aceites cerca y repartir pétalos de rosa.

7.- Colocar bufandas de seda sobre las lámparas para completar el arreglo romántico con una luz tenue y suave.

Procedimiento para decorar las toallas:

El proceso para crear la pareja de cisnes es el siguiente:

1.      Hacer un rulo combinado en una toalla de ducha grande

2.      Sujetar la toalla en lo alto-puede hacerlo un ayudante por uno de los extremos centrales.

3.      Se hace el rulo y se pondrá la toalla encima de la cama.

4.      El extremo del rulo que corresponda al extremo por el que se sujetó la toalla en un principio se doblará haciendo la forma del pico del cisne.

5.      Esto se hará en dos toallas de baño diferente para la figura de dos cisnes.

b)      Los alumnos investigaron diferentes técnicas de decoración romántica en habitaciones en  fuentes de información como, libros, páginas de internet,  y videos y en algunos hoteles directamente.
 

 




2.- Representa los sentimientos, las emociones y la intuición.

 
Los sentimientos y emociones que experimentaron los alumnos al realizar la actividad en clase fueron los siguientes:

a)      Alegría, romanticismo y un gran compromiso por hacer un trabajo de calidad y sobre todo que llevara nuestra esencia.

b)      Principalmente alegría e inquietud ya que no sabía cuál iba hacer la satisfacción final, pero gracias al trabajo en equipo logramos un buen trabajo. Sentí amor y ternura por ver como todos mis compañeros lo hacían porque lo disfrutaban y no por obligación. Y además mucha confianza porque en lo personal conozco mis aptitudes y capacidades para realizar actividades que esté involucrada la creatividad.

c)      Felicidad, ya que es la primera vez que hacia un trabajo de este tipo y  mucho de mi esfuerzo un claro ejemplo se vio reflejado en los cisnes, con mucho tiempo dedicado lo logre, también  romanticismo, ya que muchas de nosotras quisiéramos que nos decoraran así el baño para una noche romántica y especial.

d)      Existía pasión, cariño al postrar cada uno de los elementos de la representación, el cómo estarán las parejas al momento de ver la habitación decorada de esa forma.

El cariño que le poníamos cada uno de nosotros fue genial.

e)      En lo personal, al inicio de la actividad sentí algo de presión debido al tiempo que teníamos para realizarla; sin embargo, a lo largo de ella comencé a sentirme feliz y tranquila al ver el trabajo que estábamos realizando como equipo, como un equipo bien organizado y en armonía.

f)        Para mí todo el procedimiento, desde que se comentó que se iba a hacer la práctica hasta que se hizo, fue de emoción y entusiasmo ya que iba a ser la primera práctica como tal de la especialidad.


 
3.- Simboliza la precaución, la evaluación del riesgo y también el juicio crítico.

 
El cuidado y precaución que tuvieron los alumnos al realizar la actividad fue lo que manifestaron a continuación:


a)      Principalmente, tener en cuenta los puntos de vista y opiniones de cada integrante del equipo, no menospreciarlo. Se evaluaron los costos y también la temática de la actividad.

b)      Tuvimos que tener la opinión de todos los compañeros del equipo, pues no queríamos que luciera muy extravagante, ya que comentábamos que la decoración para personas recién casadas, va acorde a algo más formal y sencillo no perdiendo de vista el diseño y la creatividad.

c)      Tuvimos lo más extremos cuidados para la decoración, cada quien aporto ideas que deseaban, y conjuntamente decidimos, la delicadeza de cada una de nosotras el grado de extroversión de los niños fue lo que nos orilló a este resultado. No hubo evaluaciones como tal porque todos aportábamos ideas y complementábamos la de los demás, siempre con respeto de las ideas de los compañeros.

d)      Se tenía en cuenta cada elemento y opinión de los integrantes del grupo, el llegar a un acuerdo con ellos de la forma en que se acomodarían las cosas no fue algo fácil por el punto de vista de cada uno, pero al final se llegó al objetivo indicado.

e)      Consideramos principalmente mantener el tema de romanticismo pero sin perder cierto toque de elegancia y sencillez, cuidando no ser exagerados en la decoración.

f)        Tuvimos cuidado de que cada uno de los integrantes estuviera de acuerdo con lo que iba a llevar, de echo cada uno escogió sus cosas, así no estaríamos molestos porque queríamos llevar algo y no los habían ganado. También cuidamos la parte de la creatividad de cada uno de nosotros ya que cada uno aporto ideas para el montaje, así no se molestarían de que unos decidieron lo que se iba a hacer.

  




4.- Representa el lógico positivo, el que permite ver el valor y los beneficios de las   ideas, sobre una base lógica y real.

 
El optimismo y pensamiento positivo de los alumnos fue:

a)      El que hubo mucha variedad de ideas, con ello se pudieron complementar unas con otras para poder hacer algo bueno.

b)      Tuvo grandes beneficios, como lo comente al final de la práctica gracias a la ayuda e ideas de mis compañeros pudimos crear una nueva idea nueva y mejorada, ya que es mejor tener opiniones de varios para todos estemos de acuerdo y no existan disgustos en el equipo.

c)      Todas las aportaciones fueron grandes beneficios ya que los íbamos adaptando de tal manera que lo habíamos visto y también de la forma en que lo considerábamos mejor y nos pusimos en el lugar del lunamielero para terminar de mejorar las ideas aportadas.

d)      Fue retroalimentaría esta actividad ya que hizo que desarrolláramos el comunicarnos de manera exacta y precisa, la mezcla de opiniones de los integrantes del equipo y llegar a una respuesta que a todos nos complaciera, siempre y cuando sin perder el objetivo que era la decoración y el cómo te gustaría a ti sentirte en algún momento como ese tan especial.

e)      Pienso que al inicio el mejor beneficio fue tener comunicación y trabajar en conjunto, realmente en equipo, generando ideas y proponiendo estrategias para lograr un buen trabajo y después el mayor beneficio fue llegar a ese fin.

f)        Creo que los beneficios que esta actividad provocó en mi fue el desarrollo de más creatividad de actividades como ésta que a lo mejor en algún día en el hotel que trabaje me lo pedirán, entonces yo ya tendré un poco más de ideas para llevar a cabo.

 

 



5.- Es el crecimiento la energía, creatividad.

 
El crecimiento, la creatividad y las nuevas ideas que surgieron en los alumnos fueron:

a)      Fue una actividad muy linda en donde se demostró el trabajo en equipo, todos aportaron ideas y conforme se dieron se iban haciendo modificaciones pero nunca descartando las aportaciones de los compañeros.

b)      No se buscaron. Surgieron al momento de ir decorando ya que entre todos tomábamos la decisión de como lucia mejor cada objeto que se colocaba dentro de la habitación o el sanitario. Y gracias al aporte de ideas de cada miembro del equipo uno, la decoración quedo muy bonita y adecuada al momento.

En lo personal me considero una persona muy creativa, ya que desde el nivel medio superior soy muy dedicada a la elaboración de mis trabajos y le pongo mucho empeño para que luzcan lo mejor posible de acuerdo al tema, los colores, el orden y el diseño.

c)      Todos fuimos creativos desde mi punto de vista fue mejor de lo que esperábamos, porque al ver los colores al momento varias diseños se cambiaron para mejorar y resaltar el color, consideraron varias formas y optado por la más segura y agradable, un ejemplo fueron los cisnes se pensaban poner blancos pero al contar con las toallas rojas y beige se cambió el modelo para resaltar más la habitación.

d)      Fue una muy buena experiencia grupal y personal, ya que la mayoría o en mi caso jamás había hecho alguna representación de este tipo, el resultado fue mejor de lo que esperábamos ya que la mezcla de ideas, opiniones y gustos tanto nos llevaron a conocernos mejor como el saber que tienes la capacidad y ahora el conocimiento de poder lidiar con cualquier gente y llegar a un acuerdo.

e)      Sí, todos fuimos propositivos. Antes de llegar al laboratorio teníamos planeado completamente lo que íbamos a hacer, sin embargo, durante el desarrollo de la actividad nos dimos cuenta que podíamos hacer algunas cosas extras o cambiar algunas ideas, tomando en cuenta la opinión de cada uno de nosotros; sobre todo pienso que fuimos un equipo armónico.

f)        Experimente el trabajo en equipo con mi nuevo grupo, me agrado trabajar con ellos, también experimente o más bien descubrí la parte romántica que llevo dentro ya que antes se me hacía un poco cursi todas esas cosas, pero me gustó y me dieron ganas de trabajar en esto, en el montaje de este tipo de decoraciones en habitaciones,  en el hotel que primero Dios trabajaré

 
 




6.- Representa la visión panorámica, el cielo el control, la serenidad y el manejo del pensamiento.

 

La forma en que se organizaron los equipos y la calma con que realizaron la actividad fue lo que a continuación los alumnos expresaron:

a)      Creo q todos los supimos manejar muy bien, no hubo peleas, desacuerdos entre nosotros, eso nos ayudó demasiado. Yo tomé las cosas con calma sabiendo que todo el grupo estaba cooperando, participando, conviviendo alegremente.

b)      Teniendo comunicación y manteniendo cada uno de nosotros la mente abierta para escuchar y tomar en cuenta las ideas de los demás y en caso de que algo no nos pareciera pues poderlo resolver con toda tranquilidad.

c)      El trabajar de esta forma al principio no fue nada fácil, por el tipo de carácter que tienen cada uno de los integrantes, pero el saber escuchar y ser paciente nos llevó al logro, el poder entender y la alimentación de cada opinión nos abrió demasiado la mente , el no cerrarnos en nuestra ideología funciono de maravilla

d)      Respetando las ideas de los compañeros del equipo, se fue equitativo al momento de montar la simulación, también con una gran comunicación, también cada quien se divirtió con lo que le toco realizar y esto hizo que fuera más ameno y con tranquilidad.

e)      Lo manejamos de manera correcta, puesto que no hubo disgustos o diferencias porque aceptamos la idea de cada uno de los miembros de mi equipo. Fuimos tolerantes y pacientes para obtener lo esperábamos.

f)        Pienso que lo primordial es escuchar atentamente y respetar el punto de vista de cada compañero, tener en cuenta que cada uno piensa diferente a nosotros y que el trabajo en equipo es la aportación de todos.

 
 

Estrategias utilizadas para la resolución del problema de contexto.

1.- Problemas de contexto.- Considerando las características de  la socio formación el problema de contexto que se abordó les permitió a los estudiantes desarrollar las competencias necesarias para que de forma creativa aplicaran diversas técnicas para llegar al reto de la decoración de una habitación, realizando un trabajo colaborativo en donde se analizó, discutió y sistematizo la información para la resolución del problema.

 
2.- Búsqueda de información.- Se realizó  trabajo en equipo con el apoyo del docente,  el cual proporciono a los estudiantes diversas  fuentes de información como: textos, videos  y diferentes páginas de  internet, para que  los alumnos realizaran su  propia investigación de la cual analizaron seleccionaron y diseñaron su propia técnica para decorar una habitación.

 
3.- Metacognición.- Esta actividad desarrollo el pensamiento crítico en los estudiantes al analizar  las técnicas utilizadas en los hoteles para decoración de una habitación, y las técnicas  para elaborar figuras decorativas con las toallas, logrando desarrollar una técnica propia para decorar la habitación.


4.- Socialización.- Los equipos compartieron con el resto del grupo,  la técnica que utilizaron para decorar la habitación desde el análisis y selección de la información, el trabajo colaborativo que realizaron hasta el logro del objetivo que es ofrecer al segmento de mercado de parejas que cubra las necesidades y expectativas de la pareja.


5.- ABP, Aprendizaje Basado en problemas.-  El  problema de contexto propuesto por el  profesor fue encontrar una nueva técnica para la decoración de una habitación así como las figuras decorativas de toallas, aplicando sus conocimientos previos y utilizando la información que proporcionaron algunos hoteles y fuentes de información, logrando cumplir  con sus alternativas para la decoración de habitación.

CONCLUSIONES

Se puede concluir que la creatividad fue apropiada, útil y variable como expresión de   ideas originales, indispensable  para el proceso enseñanza aprendizaje el cual sirvió para que los  alumnos desarrollaran sus habilidades creativas individualmente y en grupo.

No es necesario cambios  rudos y radicales para ser innovadores y creativos, sino simplemente presentar a los alumnos propuestas con diferentes retos y compartir el conocimiento libre y espontáneo.

Al utilizar la metodología de  los 6 sombreros los alumnos identificaron con los colores  que representan cada  uno de ellos  su  forma de sentir, actuar y de pensar dando resultados, tomando palabras de ellos mismos, como una experiencia enriquecedora para su formación profesional.

 
Producto de la creatividad de los alumnos

 

 

 

 

 

 

 


 

 
 
 
 
 
 
 
 VIDEO DE LA ACTIVIDAD

 

 
 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FELICIDADES

Al Grupo 3M1

 

 

FIN DE LA ACTIVIDAD